La importancia del deslinde, la orientación,plusvalía en Arquitectura y la Construcción.

En el mundo de la arquitectura y la construcción, cada decisión cuenta. Desde el diseño hasta la ejecución, cada paso debe ser cuidadosamente planificado para garantizar no solo la funcionalidad y estética de un proyecto, sino también su viabilidad legal, su eficiencia energética y su valor a largo plazo. En este blog, exploraremos tres aspectos fundamentales que todo propietario, arquitecto o inversionista debe considerar antes de construir: el deslinde de terrenos, la orientación en la arquitectura y la plusvalía de un terreno. Además, compartiré un ejemplo práctico de cómo estos elementos se aplicaron en un proyecto reciente en colaboración con la inmobiliaria SAXZ en Ciudad Obregón, Sonora, México.

1. El Deslinde de Terrenos: Un Paso Legal y Estratégico
Antes de iniciar cualquier proyecto de construcción, es esencial realizar el deslinde del terreno. Este proceso, que consiste en delimitar con precisión los límites de una propiedad, no solo es un requisito legal, sino también una medida preventiva para evitar conflictos futuros con vecinos o autoridades.
En el proyecto que realizamos en colaboración con la inmobiliaria SAXZ, ubicado en las calles Yaqui y Michoacán en Ciudad Obregón, el deslinde fue una etapa crucial. El terreno, donde se construyeron dos casas, presentaba una problemática inicial relacionada con la delimitación de los límites. Gracias a un deslinde adecuado, se pudo garantizar que ambas propiedades estuvieran correctamente delimitadas, evitando disputas legales y asegurando que cada casa tuviera su espacio definido.
El deslinde no es solo un trámite burocrático; es la base sobre la cual se construye un proyecto seguro, legal y bien planificado.
2. La Orientación en la Arquitectura: Más que una Cuestión de Estilo
La orientación de un edificio o vivienda es un factor clave que influye en su eficiencia energética, confort térmico y calidad de vida de sus ocupantes. En climas cálidos, como el de Ciudad Obregón, una buena orientación puede marcar la diferencia entre un espacio fresco y agradable y uno que requiere un uso excesivo de aire acondicionado.
En el proyecto de las casas en las calles Yaqui y Michoacán, la orientación fue cuidadosamente estudiada para maximizar el confort térmico. Las casas se diseñaron con ventanales estratégicamente ubicados para aprovechar la luz natural y promover la ventilación cruzada, reduciendo la necesidad de sistemas de enfriamiento artificial. Además, se utilizaron elementos como aleros y vegetación para proteger las fachadas de la radiación solar directa.
La orientación no es solo una cuestión de estética; es una herramienta poderosa para optimizar el rendimiento de un edificio y mejorar la calidad de vida de sus usuarios.

3. La Plusvalía del Terreno: Invertir con Visión de Futuro
La plusvalía es el incremento del valor de un terreno o propiedad con el tiempo, y es un factor crucial a considerar al adquirir un terreno o planificar una construcción. Un terreno bien ubicado, con acceso a servicios básicos, infraestructura y zonas de desarrollo, tiene un mayor potencial de apreciación.
En el caso del proyecto con la inmobiliaria SAXZ, la ubicación en las calles Yaqui y Michoacán fue un factor determinante para garantizar la plusvalía de las casas. Esta zona de Ciudad Obregón cuenta con una infraestructura consolidada y está cerca de áreas comerciales, educativas y de esparcimiento, lo que aumenta su atractivo para futuros compradores o inquilinos. Además, el diseño arquitectónico moderno y funcional de las casas contribuye a su valor a largo plazo.
La plusvalía está estrechamente relacionada con el entorno urbano. Por ello, es fundamental investigar y analizar el contexto urbano antes de invertir en un terreno.

Conclusión: Planificar para Construir con Éxito
El deslinde, la orientación y la plusvalía son tres pilares fundamentales que deben considerarse antes de iniciar cualquier proyecto de construcción. El deslinde garantiza la seguridad jurídica y la viabilidad del proyecto; la orientación optimiza el diseño y el confort; y la plusvalía asegura que la inversión tenga un retorno a largo plazo.
En el proyecto realizado en colaboración con la inmobiliaria SAXZ en Ciudad Obregón, estos elementos fueron clave para el éxito. Las dos casas construidas en las calles Yaqui y Michoacán no solo cumplen con los estándares de calidad y diseño, sino que también representan una inversión sólida y bien planificada.
En FNX Arquitectos, entendemos la importancia de estos aspectos y los integramos en cada uno de nuestros proyectos. Creemos que la arquitectura no solo debe ser funcional y estética, sino también sostenible, legalmente segura y económicamente viable. Si estás planeando construir, no subestimes estos elementos: son la base para un proyecto exitoso y duradero.
Añadir comentario
Comentarios