
Rescate de un Legado Histórico: La Primaria Adalberto L. Salcido
El edificio correspondiente a la Primaria Adalberto L. Salcido, ubicado en la calle Campeche casi con calle R. E. Calles (calle 200), es un testimonio vivo de la historia educativa y social de Ciudad Obregón. Construido aproximadamente en 1960 por el Club de Leones de Ciudad Obregón, en colaboración con el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE, hoy ISIE), este inmueble ha sido parte fundamental del desarrollo comunitario durante más de seis décadas.
La longevidad de este edificio no es motivo para su demolición. Si normalizáramos la destrucción de estructuras históricas, la humanidad perdería testigos materiales de su historia. Las grandes catedrales, los palacios virreinales y otros hitos arquitectónicos que hoy admiramos no existirían si se hubieran demolido por su antigüedad. Estos espacios son monumentos que narran nuestro paso por la historia, y su preservación es esencial para mantener viva la memoria colectiva.

FACHADA PRINCIPAL

FACHA INTERIOR SUR
Una Segunda Oportunidad para el Edificio
Conscientes de la importancia de este legado, nos dimos a la tarea de buscar una alternativa para rescatar y revitalizar este predio, otorgándole una segunda oportunidad que beneficie a la sociedad. En lugar de demolerlo, propusimos un proyecto de rehabilitación y reutilización que respete su esencia histórica mientras le otorga nuevas funciones adaptadas a las necesidades actuales.
El objetivo es transformar este espacio en un punto de encuentro comunitario que combine cultura, educación y servicios sociales. Algunas de las funciones propuestas incluyen:
- Centro Cultural: Un espacio para exposiciones, talleres y eventos que promuevan el arte y la cultura local.
- Biblioteca Comunitaria: Un área dedicada a la lectura y el aprendizaje, abierta a personas de todas las edades.
- Espacios de Reunión: Salones multiusos para actividades comunitarias, cursos y reuniones vecinales.
- Áreas Verdes y Recreativas: Un entorno amigable que fomente la convivencia y el esparcimiento.

ACCESO A CAPILLA, FACHADA SUR

INTERIOR CAPILLA

PATIO INTERIOR
Preservación y Adaptación: Un Equilibrio entre lo Antiguo y lo Moderno
El proyecto de rescate no solo busca conservar la estructura original del edificio, sino también integrar elementos modernos que mejoren su funcionalidad y sostenibilidad. Se propone:
-
Refuerzo Estructural: Garantizar la seguridad y durabilidad del inmueble mediante técnicas de restauración que respeten su arquitectura original.
-
Eficiencia Energética: Incorporar sistemas de iluminación LED, paneles solares y aislamiento térmico para reducir el consumo energético.
-
Accesibilidad Universal: Implementar rampas, elevadores y baños adaptados para que el espacio sea inclusivo y accesible para todos.
Un Proyecto con Impacto Social y Cultural
Este proyecto no solo rescata un edificio histórico, sino que también revitaliza un espacio olvidado, convirtiéndolo en un motor de desarrollo comunitario. Al preservar este inmueble, no solo honramos el legado de quienes lo construyeron, sino que también creamos un lugar de encuentro que fomenta la educación, la cultura y la cohesión social.

Este proyecto es un ejemplo de cómo la arquitectura y el diseño pueden ser herramientas para preservar la historia y transformar espacios en beneficio de la sociedad. En FNX Arquitectos, estamos comprometidos con la creación de soluciones que respeten el pasado mientras construyen un futuro más inclusivo y sostenible.

Colaboración y Realización del Proyecto
Este proyecto fue desarrollado por FNX Arquitectos, en colaboración con los arquitectos Jesús Flores, Javier Isiordia y Andrés Perea. Su experiencia y visión permitieron materializar una propuesta que equilibra la preservación histórica con la innovación arquitectónica, demostrando que es posible dar nueva vida a los espacios sin perder su esencia.
Hashtags y Reconocimiento
#FNXArquitectos #RescateHistórico #CiudadObregón #PatrimonioCultural #ArquitecturaSostenible #Comunidad #Cultura #Educación #AccesibilidadUniversal #Innovación
Añadir comentario
Comentarios